martes, 10 de junio de 2014

Presentación y noticias.

Equipo de trabajo:

Somos 4 compañeros del curso de comercio internacional  y estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales de la UPC, a través de este blog esperamos transmitirles lo más relevante a cerca de la  importación, uso y comercialización de la granada lacrimógena.



                                  Ebony Geraldine Yachachin Villavicencio






Guillermo Aponte Benitez







Eder Martin Fernández Susanibar






                                             Roger Jacinto Segura Cabada











Noticia


La Fábrica de Armamento y Municiones del Ejército (FAME S.A.C), perteneciente al ministerio de Defensa, logró la certificación ISO 9001:2008 que lo cataloga como una empresa eficiente y moderna, y proyecta su liderazgo en la industria de la Defensa a nivel internacional.

FAME S.A.C mantiene una línea de producción con altos estándares de calidad y tecnología en la fabricación de municiones, chalecos antibalas y productos no letales como granadas lacrimógenas y de humo. Su personal es altamente calificado, con capacitación permanente. 
La producción abarca también equipos antidisturbios (escudos, cascos y máscaras antigases), explosivos y detonadores para minería y artefactos pirotécnicos. Abastece a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, municipalidades, Comités de Autodefensa, así como a empresas privadas en el mercado nacional e internacional.
"FAME es líder en la fabricación y mantenimiento de armas y municiones, de uso militar y civil, en bien de la seguridad y defensa nacional", señaló el Coronel EP Carlos Pérez Ryan, gerente general de la empresa estatal.

En la planta ubicada en Huachipa, el oficial señaló que tras la certificación ISO 9001:2008, laempresa emprenderá nuevos proyectos para abrir mercados en el exterior, como lo viene haciendo con éxito los Servicios Industriales de la Marina (SIMA). Desde el año 2010 FAME exporta municiones a Estados Unidos y otros países.



Galería de imágenes:













Producto y mercado.

Ficha técnica:

-Nombre del producto:  TEAR GAS GRENADE CM6 WITH IGNITER FUSE BA 1.5s
-Identificación del producto y de la empresa:     SAE ALSETEX




-Pais de procedencia : Francia

-Distribución geográfica :

Principales países que comercializan bombas lacrimógenas:

Brasil
USA
Alemania

-Disponibilidad: restringida y se comercializa a nivel gobiernos .

-Usos  y aplicaciones del producto :
Estos productos químicos se utilizan para dispersar un disturbio, ya que pueden producir rápidamente irritación o incapacitación sensorial, que desaparecen tras cesar la exposición. También se pueden utilizar en la guerra química, aunque su uso en guerra es una violación de la Convención sobre Armas Químicas (Convenios de Ginebra).
El gas lacrimógeno es un término general para cualquier compuesto químico que se utilice para incapacitar temporalmente mediante la irritación de los ojo o del aparato respiratorio El gas lacrimógeno se utiliza como aerosol de mano o en forma de granada. Es ampliamente utilizado por las fuerzas de la policía  para dominar a la gente durante un arresto una situación de disturbio. Para combatir sus efectos hay que echarse en la cara bicarbonato de sodio con limón o bien gaseosa para combatir el ardor del gas. También se puede beber leche para contrarrestar el ardor en boca y garganta.

Ranking 10 principales países importadores.
Ranking de las empresas peruanas que más han importado la granada lacrimógena.


·         CADDIN S.A.C.
·         PREMIUM GUNS S.A.
·         LIMA GUNS S.A.
·         CARIMEX PERU S.A.C.
·         CONDYS S.A.C.
·         DERCA PERU S.A.C.
·         TOTAL DEFENSE PERU S.A.C.

Estas empresas son las que importan este tipo de material de defensa para las organizaciones gubernamentales de defensa del Perú.
Empresas importadoras de armas no letales.

Israel como país para adquirir el producto.


Se ha  afirmado que los principales clientes en la región son Brasil, México, Perú, Colombia y Chile. Estos países, explica, compran todo tipo de equipamiento militar, principalmente material para la fuerza aérea, como armas, y otros equipos para el ejército.
Además, destacó el potencial de crecimiento de la industria en América Latina, donde las empresas israelíes trabajan en la actualidad con compañías locales en la fabricación sus propios productos con los avanzados sistemas tecnológicos de Israel.


Análisis FODA

Fortaleza

-Controla a las multitudes en los disturbios.
-Es una arma no letal
-Una vez utilizado, su radio de expansión es mayor para controlar disturbios.


Debilidades

-Daño temporal (ala vista, sistema  respiratorio) de la  persona.
-Efectos secundarios como   dermatitis y son sensibilizantes que pueden dar lugar a      reacciones alérgicas muy graves con la exposición repetida.
-Podría causar la muerte en caso de inhalación extrema.

Oportunidad

-Bajo precio en el mercado en comparación a otras armas.
-Crecimiento de la demanda por tener un incremento de  conflictos sociales.
 -Por su potabilidad y características tales como: tamaño, peso y forma.


Amenaza

-Reducción de los precios de gas pimienta.
-Crecimiento de compra de productos sustitutos.
-Desarrollo de un producto con mayor efecto al de  la granada lacrimógena 

Documentos

Para la importación:








Proforma:




Factura Comercial:


Packing List:



Entrevista


Link entrevista:





¿En qué presentación exportan/importan el producto?

Los productos son importados bajo fuertes medidas de seguridad por tratarse de mercadería restringida y/o peligrosa, se importa en estricta presentación, con su empaque original, en perfecto e impecable estado por el peligro de dicho material, adjuntando kit de limpieza, manual de usuario, accesorios para captar la atención del cliente, para su posterior compra.

¿Cuál es el envase y embalaje del producto?

Son debidamente embaladas, en cajas de madera, reforzadas para evitar la manipulación de personas ajenas, por dentro en su empaque original rodeado de tecnopor para aminorar al mínimo los golpes producto del traslado.

Importación: ¿De qué países importa el producto?

Se importa desde Francia, pero hay diversos países que proveen este tipo de material, por ejemplo: Alemania, República Checa, Israel, EEUU y en Sudamérica el proveedor principal es Brasil

Importación: ¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano?

Debe necesitar un Certificado de Uso Final emitido por la entidad, para la cual se trae la mercadería, acá en Perú, ese documento es esencial, sin ese documento no puede salir la mercadería de origen. Cabe mencionar que cada país tiene sus documentos de permiso de salida de este tripo de mercadería.

¿Qué documentos necesita la empresa para exportar/importar el producto?

En Perú, la Aduana requiere el Certificado de Ultimo Destino, sin ello la mercadería no puede ser nacionalizada.

¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

Cuando es una compra, son exoneradas de impuestos aduaneros y el pago queda estipulado en el contrato, que es definido posteriormente a la entrega total del producto, respaldad con un Acta de recepción.

¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?

Se utiliza el DDP Incoterms 2010 – Callao, puesto que asi queda estipulado en los contratos que se firman entre las partes.

Conclusiones y fuentes.

Conclusiones:

En el Perú la entidad autorizada oficialmente   para la compra de armas es ministerio del interior a través de la PNP, esto con la finalidad de proteger y cautelar a los ciudadanos de una libre comercialización y como consecuencia  de un libre uso que afecte a  terceras personas .

Este producto se usa para controlar protestas publicas sin afectar de manera extrema  la salud ni atentar contra la vida de los manifestantes.



Fuentes bibliográficas: