Link entrevista:
¿En qué presentación exportan/importan el
producto?
Los
productos son importados bajo fuertes medidas de seguridad por tratarse de
mercadería restringida y/o peligrosa, se importa en estricta presentación, con
su empaque original, en perfecto e impecable estado por el peligro de dicho
material, adjuntando kit de limpieza, manual de usuario, accesorios para captar
la atención del cliente, para su posterior compra.
¿Cuál es el envase y embalaje del
producto?
Son debidamente
embaladas, en cajas de madera, reforzadas para evitar la manipulación de
personas ajenas, por dentro en su empaque original rodeado de tecnopor para
aminorar al mínimo los golpes producto del traslado.
Importación: ¿De qué países importa el
producto?
Se
importa desde Francia, pero hay diversos países que proveen este tipo de
material, por ejemplo: Alemania, República Checa, Israel, EEUU y en Sudamérica el proveedor principal es Brasil
Importación: ¿Qué certificaciones debe
tener el producto para ingresar al mercado peruano?
Debe
necesitar un Certificado de Uso Final emitido por la entidad, para la cual se
trae la mercadería, acá en Perú, ese documento es esencial, sin ese documento
no puede salir la mercadería de origen. Cabe mencionar que cada país tiene sus
documentos de permiso de salida de este tripo de mercadería.
¿Qué documentos necesita la empresa para exportar/importar
el producto?
En
Perú, la Aduana requiere el Certificado de Ultimo Destino, sin ello la
mercadería no puede ser nacionalizada.
¿Cuál es la forma y medio de pago que
usan? ¿Por qué?
Cuando
es una compra, son exoneradas de impuestos aduaneros y el pago queda estipulado
en el contrato, que es definido posteriormente a la entrega total del producto,
respaldad con un Acta de recepción.
¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que
utiliza? ¿Por qué?
Se
utiliza el DDP Incoterms 2010 – Callao, puesto que asi queda estipulado en los
contratos que se firman entre las partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario